sábado, 30 de noviembre de 2013

La génesis del ser humano: naturaleza y cultura


La génesis del ser humano: naturaleza y cultura


DEFINICIÓN DE SER HUMANO

El ser humano es una combinación de biología y cultura. Los científicos estudian el origen de la humanidad y han ido descubriendo restos de esqueletos de animales parecidos a los simios pero con algunas características propias del ser humano.Solo afirmamos que son humanos cunando encontramos herramientas, signos de enterramientos rituales que demuestran inteligencia parecida a la nuestra. Comprobaron que el ser humano había aparecido en África

UN SER PRODUCTOR DE CULTURA

La cultura es la gran creación que define al ser humano. No solo recibimos una herencia genética sino también cultural. La cultura deriva de la inteligencia, de forma que para saber que es el ser humano tenemos que saber cómo es u inteligencia que le diferencia de la inteligencia animal.

LA ANTROPOLOGÍA

Es la ciencia que pretende conocer en su totalidad al ser humano que persigue un conocimiento integrador a partir de los datos facilitados por otras ciencias 

La antropología biológica

La Antropología biológica estudia el origen de la especie humana, Todas las mitologías y todas las religiones han propuesto sus explicaciones que se adaptan por la fuerza de la tradición o por un acto de fe religiosa. Por el contrario la ciencia defiende teorías basadas en argumentos y pruebas.

FILOGÉNESIS: EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN


La filogénesis  es el proceso que da cuenta de datos de la evolución biológica del ser humano desde otras especies hasta su consolidación  como especie independiente. Este proceso evolutivo se denomina hominización y hace referencia a las transformaciones habidas en la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. Se sintetiza en:

  • La aparición de nuestra familia: los homínidos 
  • La aparición de nuestro genero: Homo
  • La aparición de nuestra especie Homo Sapiens







RASGOS ESPECÍFICOS DE LA NATURALEZA HUMANA
  • La posibilidad de crear útiles artificiales: Utilizando las herramientas, el hombre se va a relacionar con el mundo con más posibilidades que los demás seres vivos.
  • El lenguaje: Gracias al lenguaje, el hombre organiza su experiencia de la realidad en forma de pensamiento, lo que le permite ir más allá de la inmediatez de las sensaciones que recibe, y dotar de sentimiento a la realidad que le rodea convirtiéndola en un mundo.
  • La sociabilidad: El hombre tiende a vivir en agrupaciones sociales cada vez más complejas y es en ellas donde se realiza como ser humano.
  • La autoconciencia o autoconciencia: El ser humano es autoconsciente, entendiendo por tal no solo la posibilidad de "darse cuenta" de las cosas sino también, la posibilidad de "darse cuenta de si mismo" y de que todo lo que le ocurre.
  • La libertad: Los animales poseen unos instintos que les permiten responder a los estímulos que les afectan de una manera concreta que, además, es la más adecuada para sus intereses vitales.


EVOLUCIÓN CULTURAL DEL SER HUMANO

La cultura, para una buena parte de la tradición antropológica, está constituida por el conjunto de ideas, destrezas, valores, creencias, lenguajes y actitudes susceptible de ser adquirido mediante imitación, enseñanza y otras formas de aprendizaje social indirecto como, por ejemplo, la facilitación social de la atención hacia determinadas acciones u objetos. La cultura es información que se transmite y que condiciona la conducta que desarrollan los individuos. Podría decirse que el rasgo que mejor define la naturaleza humana, aquello que verdaderamente nos hace humanos, es su enorme capacidad para la cultura.

DIFERENCIAS QUE FUNDAMENTAN LA CULTURA
 -Capacidad de simbolización.
 -Una mayor capacidad de comprender las relaciones grupales
 -El control del comportamiento.
 -EL aprendizaje por imitación y por comunicación simbólica.
 -La capacidad par anticipar y prever.


Sandra Herrera Cabello


miércoles, 27 de noviembre de 2013

EL SÍMIL DE LA LÍNEA


SÍMIL DE LA LÍNEA DE PLATÓN

Platón parte de la visión dualista de Sócrates, es decir, de la existencia de un alma y un cuerpo en el ser humano establece dos tipos de conocimiento: el sensible y el racional. 
La filosofía platónica se divide por lo tanto en dos ámbitos:
- El alma, el conocimiento racional y el  mundo de las ideas.
- El cuerpo, el conocimiento sensible y el mundo sensible.

Esta relación está expuesta en un texto del libro VI de la República que recibe el nombre del Símil de la línea. Platón toma una línea recta y la divide en dos secciones. A su vez, cada una de estas secciones la subdivide en dos subsecciones. Los diferentes segmentos de esta línea hacen referencia a los diferentes grados de realidad a los que les corresponden diferentes grados en el saber.

La sección A-C corresponde con el mundo visible (sensible) y con el estado mental que denominamos Doxa (opinión)  mientras que la sección C-B corresponde con el mundo inteligible y con el modo de conocer denominado Episteme (ciencia). Dentro de la sección A-C. la subsección primera A-D, corresponde a las sombras y reflejos de las cosas del mundo sensible. Son los seres con menor grado de realidad. Su conocimiento lo denomina como "imaginación". La segunda subsección D-C, corresponde a los seres sensibles y al conocimiento llamado "creencia". Tanto la imaginación como la creencia pertenecen a la DOXA, y los seres sensibles y las sombras pertenecen al ámbito del mundo sensible.

La sección C-B corresponde al mundo inteligible o de las ideas. La subsección C-E, corresponde a las Ideas matemáticas y al conocimiento de la ciencia matemática. La subsección E-B corresponde al resto de las Ideas y a su conocimiento: la dialéctica (o filosofía).


El Símil de la línea está representado en El mito de la Caverna (otro texto dentro del libro de la República), en el que se observan cada una de las secciones.


María José Hernández.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Filosofía


FILOSOFÍA

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

La filosofía es la ciencia que se ocupa de responder las preguntas que se hace el ser humano, como el origen del universo, el sentido de la vida, etc con el fin de alcanzar la sabiduría.
El término de filosofía está compuesto de dos vocablos de origen griego: philos (amor) y sophia (sabiduría, conocimiento), por lo que significa "amor por la sabiduría".
Es el análisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva, fundado en la comprensión del ser. Pese a ciertas semejanzas con la ciencia, la filosofía se diferencia de esta ya que muchas de sus preguntas no pueden ser respondidas mediante el empirismo experimental.

¿PARA QUÉ SIRVE?

En general enseña a pensar bien. Se distinguen las siguientes funciones:

1) Cosmovisiva o de concepción del mundo: Trata del hombre en relación con el mundo. Aborda temas como su origen, desarrollo, el sentido de la vida, la vida, la muerte, etc.

2) Metodológica: Se caracteriza por tener un modo particular de valorar la realidad en relación con la práctica social. Ejemplos de métodos filosóficos: lógico, histórico, hermenéutico, cultural, etc.

3) Axiológica:Valora la realidad desde las necesidades e intereses del ser humano.

4) Práctica: Permite explicar cómo el futuro humano es un proceso infinito de materialización y espiritualización de la realidad.

5) Heurística: Por su función general explicativa, no intenta dar una razón, sino explicarlo.

6) Cultural: En relación con el ser humano.

7) Educativa: Despierta el interés por la sabiduría.

¿QUÉ ES SER FILÓSOFO?

El filósofo es un individuo que busca el saber, por el saber mismo, sin un fin pragmático. Se mueve por la curiosidad e indaga acerca de los últimos fundamentos de la realidad. El acto de filosofar es intrínseco a la condición humana. Todos somos filósofos.
El pensador. Auguste Rodin.


María José Hernández Lloret.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

ARISTÓTELES



Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico y su segundo hijo se llamaba Filipo, por tanto, es abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.
 En el año 367, cuando cumplia diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. No se sabe qué clase de relación personal se estableció entre ambos filósofos, pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno del otro en sus escritos, no cabe duda que se trataba de una amistad imperecedera. Lo cual, resulta lógico si se tiene en cuenta que Aristóteles iba a iniciar su propio sistema filosófico fundandolo en una profunda critica hacia lo platónico. Ambos filósofos partían de Sócrates y de su concepto de eidos, pero  Platón tuvo dificultades para insertar su mundo eidético, el de las ideas, en el mundo real,lo que obligó a Aristóteles a ir perfilando términos como «sustancia», «esencia» y «forma» que le alejarían definitivamente de la Academia. En cambio es absolutamente falsa la leyenda donde cuenta que Aristóteles se marchó de Atenas despechado porque Platón, a su muerte, designase a su sobrino Espeusipo para hacerse cargo de la Academia. Aristóteles no era legalmente elegible  para ese puesto, debido a su idioma macedonio.

A la muerte de Platón, Aristóteles tenia treinta y seis años de edad, de los cuales habra pasado veinte de ellos compaginando la enseñanza con el estudio y se encontraba en Atenas, como suele decirse, sin oficio ni beneficio. Así que no debió de pensárselo mucho cuando llego a sus oidos que Hermias de Atarneo, un soldado de fortuna griego, estaba reuniendo en la ciudad de Axos, discípulos de la Academia, cuantos quisieran colaborar con él, ya que se habia apoderado del sector noroeste de Asia Menor. Aristóteles se instaló en Axos en compañía de Xenócrates de Calcedonia, un colega académico, y de Teofrasto, discípulo y futuro heredero del legado aristotélico.

Sócrates

Sócrates de Atenas fue un filósofo clásico ateniense que lo consideraban como uno de los más grandes, tanto en una filosofía como en otra. Fue maestro de Platón, el que tuvo como discipulo a Aristoteles, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.




Descripción.
Sócrates nació en Atenas el año 470 a. C. y murió en el 399 a. C. Hijo de un escultor y una comadrona, recibió una educación tradicional: literatura, música y gimnasia. Más tarde se familiarizó con la dialéctica y la retórica de los sofistas. Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a. C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta.
Era de pequeña estatura, vientre prominente, ojos saltones y nariz exageradamente respingona. Su figura era motivo de chanza. Platón consideraba digno de ser rememorado el día en que le lavó los pies y le puso sandalias, y Antifón, el sofista, decía que ningún esclavo querría ser tratado como él se trataba a sí mismo. Llevaba siempre la misma capa, y era tremendamente austero en cuanto a comida y bebida.



Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates era dialéctico. Sócrates describió el alma como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación de inteligencia y carácter.
Tuvo gran influencia en el pensamiento occidental, a través de la obra de su discípulo Platón.
Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, por lo tanto, pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, a quienes solía responder mediante preguntas. Privilegió un método, al cual denominó mayéutica, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades.
Fue obediente con las leyes de Atenas, pero evitaba la política. Creía que podría servir mejor a su país dedicándose a la filosofía. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre sus enseñanzas se extrae de la obra de Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro. Platón describió a Sócrates detrás de una irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socrática.
La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud; y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales. En este sentido influyó en sus discípulo Platón y, a través de él, en Aristóteles.

Otro pensador y amigo influenciado por Sócrates fue Antístenes, el fundador de la escuela cínica de filosofía. Sócrates también fue maestro de Arístipo, que fundó la filosofía cirenaica de la experiencia y el placer, de la que surgió la filosofía más elevada de Epicuro. Tanto para los estoicos como el filósofo griego Epicteto, para el filósofo romano Séneca el Viejo como para el emperador romano Marco Aurelio, Sócrates representó la personificación y la guía para alcanzar una vida superior. 

Biografía.
Nació en la Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.C. Fue hijo de Sofronisco, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arístides el Justo.
Según Plutarco, cuando Sócrates nació su padre recibió del horóscopo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire.
Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus conversaciones con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza. Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral.
Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble. Según una tradición, trataba muy mal al filósofo, aunque Platón decia que era una relación normal e incluso buena entre los dos.
Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio, aún cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte, le preguntó al horóscopo de Delfos si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa le contestó que no había ningún griego más sabio que él. Al escuchar lo sucedido, Sócrates dudó del horóscopo, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de la suya propia. Interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incoherencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó «ironía socrática», la cual queda expresada con su célebre frase «Sólo sé que no sé nada». Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.
La sabiduría de Sócrates consiste en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos.
Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. Sostenia que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia.
El poder de su horóscopo y su facultad de expresión pública eran su fuerte para conseguir la atención de las personas.
Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. No resulta fácil conocer cuál fue el verdadero pensamiento de Sócrates.

Muerte.

El envenenamiento por cicuta era un método empleado habitualmente por los griegos para ejecutar las sentencias de pena de muerte. Sócrates fue juzgado y, declarado culpable, cumplió esta pena en el año 399 a. C.


Murió a los 70 años de edad. Según relata Platón en la Apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir.
A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica, las menores, dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno.
Platón no pudo asistir a los últimos instantes y éstos fueron reconstituidos en el Fedón, según la narración de varios discípulos.

El Juicio.
Aunque durante la primera parte de su vida fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates sufrió sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporáneos, a los que les disgustaba la nueva postura que tomó frente al Estado ateniense y la religión establecida, principalmente en contra de las creencias metafísicas de Sócrates, que planteaban una existencia etérea sin el consentimiento de ningún dios como figura explícita. Fue acusado en el 399 a. C. de despreciar a los dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia.



La Apología de Platón recoge lo esencial de la defensa de Sócrates en su propio juicio; una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas, Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte del tribunal proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica, enfadó tanto al jurado que éste volvió a votar a favor de la pena de muerte por una abultada mayoría. Los amigos de Sócrates planearon su huida de la prisión pero prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra Fedón de Platón, y durante la noche cumplió su sentencia bebiendo una copa de tósigo preparado con cicuta siguiendo el procedimiento habitual de ejecución "suicida".

Platón.




   PLATÓN.                     


1.Biografía de Platón.
  
Platón nació en el año 428 a.c. en Atenas, en una familia aristrocrática ateniense. Era hijo de Aristón y Perictione. Platón fue un anti-demócrata debido a los antepasados de su familia.
En cuanto a su formación intelectual temprana, Aristóteles refiere que, antes de conocer a Sócrates, Platón había tratado con el heraclíteo Crátilo y sus ideas de que todo lo sensible está en devenir y, por tanto, de que no es posible el conocimiento científico acerca de ello; luego, influido por Sócrates y su enseñanza e insistencia en definir qué es cada cosa para poder hablar de ella con propiedad, se convenció de que había realidades cognoscibles y, permanentes, y decidió que no eran sensibles -el ámbito de lo que siempre deviene y nunca es- sino de naturaleza inteligible. Platón es, según Aristóteles, el origen de la teoría de las Ideas.
Platón conoció a Sócrates entre el 407 y el 412, a partir de entonces, fue condenado a la pena de muerte por el tribunal popular ateniense, acusado por los ciudadanos Ánito y Meleto de "impiedad" y de "corromper a la juventud", fue declarado culpable.
Luego de la pérdida de Sócrates, Platón, que tenía sólo veintiocho años, se retiró con algunos otros de los discípulos de su maestro a Megara, Sicilia, a la casa de Euclides. De allí habría viajado a Cirene, donde se reunió con el matemático Teodoro y con Arisitipo y a Egipto, aunque estos dos últimos viajes son puestos en duda por muchos especialistas.
Se tienen por más seguros, en cambio, los viajes a Italia y a Sicilia, no sólo porque hay más testimonios, sino por la decisiva Carta VII, en base a la cual se reconstruye el resto de sus travesías.
 A la vuelta de Sicilia, Platón compró una finca en las afueras de Atenas, en un emplazamiento dedicado al héroe Academo, y fundó allí la Academia, que funcionó como tal ininterrumpidamente hasta el año 86 a.C. al ser destruida por los romanos, siendo restituida y continuada por los platónicos hasta que en 529 d. C. fue cerrada definitivamente por Justiniano I. Platón también recibió influencias de Pitágoras, Anaxágoras y Parménides.
Platón murió en el 347 a. C.,dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal.