¿Que son los sueños?
Los sueños son una secuencia de imágenes con sentido, incongruentes en la mente mientras dormimos, con un fuerte componente emocional para la persona que sueña.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5ZVWidKWHoqeqVBvL2qvxAxFs8glzfp5IYBjiUfmXx8czGjez9KGl06Dx2fpJoR5Jj7U7GBKqPko1GXP0Mc1uoJgnG83XXt7IVMy3hvUbt7kNnHUMX2iuBvJRmi2Vvj2yhV7d7nY_zq4/s320/Screenshot_2013-07-05-13-29-41-1.png)
Durante muchos años, las hipótesis freudianas guiaron la investigación sobre el sueño y su significado, pero, a medida que la ciencia ha avanzado, esta teoría ha sido objeto de numerosas críticas y los investigadores se muestran escépticos ante la capacidad explicativa de la misma. Actualmente son dos hipótesis, las que cuentan con más respaldo:
• Hipótesis clínico anatómica del sueño: Los sueños se originan con estímulos externos, recuerdos y cualquier otra estimulación que este recibiendo el cerebro. Entonces, sólo serían pensamientos que resultan peculiares porque no tienen censura, porque durante el sueño, la corteza motora que controla el movimiento y la corteza prefrontal que controla la coordinación de pensamiento, están desactivadas, sin embargo la actividad en el hipotálamo/amígdala está a pleno rendimiento y en esta área se controlan las emociones, por eso nuestros sueños no están exentos de las mismas.
• Hipótesis de activación - síntesis: Esta teoría, formulada por Hobson y McCarley, indica que la actividad neuronal creada por las ondas que se originan en nuestro cerebro durante el sueño, hace que nuestra corteza prefrontal quiera dar una interpretación a toda esta información y aglutina toda la información creando historias sin sentido. Seguramente alguna vez has soñado que estabas cayendo, pues bien, esta teoría da una curiosa explicación para este sueño: el sistema vestibular alerta al cerebro que nuestra postura no es la habitual, y este interpreta la posición como estar volando o cayendo. Aunque precisamente este tipo de afirmaciones, demuestra los puntos débiles de esta teoría ¿por qué no soñamos siempre estar cayendo entonces? Y aunque deja aspectos sin explicar, esta última teoría, es la más aceptada actualmente, para vislumbrar qué ocurre dentro de nuestro cerebro mientras dormimos.
¿Puede influir nuestro equipo de descanso en nuestros sueños?
La respuesta es sí. Un conjunto de situaciones deficientes, puede hacernos que no durmamos con la temperatura adecuada, o que no estemos cómodos, acortando las fases naturales del sueño. Además, si nuestra cama no nos proporciona agradables sensaciones, difícilmente nuestros sueños serán satisfactorios.
Yo pienso que uno puede tener sueños cuando pensamos mucho tiempo una cosa porque el cerebro seguirá realizando este pensamiento incluso cuando dormimos y consecuentemente soñamos con ello.
Sandra Herrera Cabello
Sandra Herrera Cabello
No hay comentarios:
Publicar un comentario